Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de enero, 2022

Tiempo de lectura

¿Bastan el cuarto propio y las 500 libras al año? | Damiana Leyva-Loría

Cuando Virginia Woolf (n. 25 de enero, 1882) escribió  Un cuarto propio , reflexionó por qué en la historia de la humanidad han existido muy pocas mujeres ejerciendo como profesionales liberales (artistas, escritoras, trabajadoras independientes). En ese texto llegó a la conclusión de que habían tenido muy pocas o nulas oportunidades, pues su destino como sexo-género estaba vinculado a 'lo femenino', es decir, su realización dependía del matrimonio y el hogar. Ante esta circunstancia, Woolf proponía que una mujer debe tener un estudio propio y veinticinco mil pesos ($25,000.00 MX) al mes (*). Con ello surgiría la oportunidad para desarrollar alguna profesión liberal, y trascender. Durante el siglo XX, las mujeres hemos conquistado varios derechos, como el voto, la educación, el matrimonio por bienes separados, el divorcio y el trabajo. Este último aspecto me parece relevante, ya que en la actualidad, tener un trabajo parece no haber resuelto el problema del ejercicio de una p...

Qué es una guía lectora, y cómo elegir la mejor | Damiana Leyva-Loría

A lo largo de nuestra vida nos inculcan la idea de que la lectura de historias escritas ( literatura ) es importante; y si desconocemos sobre el tema, requerimos una persona que guíe nuestro proceso lector. Estas personas pueden dividirse en dos grandes grupos: las guías institucionales , y las guías sociales . Guías institucionales Las guías institucionales parten del supuesto de que existe una lista definida de lo que es la "buena literatura" y, nosotras, como iniciadas en el proceso lector, debemos conocer qué escritoras son las más importantes, cuáles son sus obras representativas, y por qué debemos leer esos títulos. Un ejemplo acerca de las guías institucionales se encuentra en la escuela. Solemos estudiar la asignatura 'Español', y para aprender las características del idioma, leemos textos literarios seleccionados previamente por nuestras profesoras, a partir de las directrices de la Secretaría de Educación Pública. En Educación Media Superior (preparatoria, b...

3 recomendaciones para leer en 2022

Leer suele ser uno de los propósitos de año nuevo que se quedan hasta el final de nuestra lista, y existen motivos bastante justificados para ello: requiere estar a solas y, de preferencia, en silencio; debes concentrarte para comprender y disfrutar lo que lees, y también te gustaría compartir tus opiniones con alguien que haya leído lo mismo que tú, pero no siempre encuentras a esa persona. Si sientes identificación con lo que acabo de mencionar, y deseas cumplir tu propósito de leer en 2022, estoy segura que las siguientes recomendaciones serán de utilidad: Inicia leyendo cuentos o poemas Busca temas que sean de tu agrado o interés Forma parte de una comunidad lectora 1. Inicia leyendo cuentos y poemas La única diferencia entre los cuentos y las novelas es la extensión. Así que, si dispones de 30 minutos, la lectura de cuentos o poemas es la mejor opción para ti. Otro motivo por el que recomiendo iniciar con cuentos o poemas, es para explorar cuáles son los temas o los autores de tu ...