Cuando Virginia Woolf (n. 25 de enero, 1882) escribió Un cuarto propio , reflexionó por qué en la historia de la humanidad han existido muy pocas mujeres ejerciendo como profesionales liberales (artistas, escritoras, trabajadoras independientes). En ese texto llegó a la conclusión de que habían tenido muy pocas o nulas oportunidades, pues su destino como sexo-género estaba vinculado a 'lo femenino', es decir, su realización dependía del matrimonio y el hogar. Ante esta circunstancia, Woolf proponía que una mujer debe tener un estudio propio y veinticinco mil pesos ($25,000.00 MX) al mes (*). Con ello surgiría la oportunidad para desarrollar alguna profesión liberal, y trascender. Durante el siglo XX, las mujeres hemos conquistado varios derechos, como el voto, la educación, el matrimonio por bienes separados, el divorcio y el trabajo. Este último aspecto me parece relevante, ya que en la actualidad, tener un trabajo parece no haber resuelto el problema del ejercicio de una p...
Lecturas gratuitas