Argumento:
Una mujer lee por segunda vez el
cuento que su marido (Guillermo) publicó en una revista literaria, en el tren que
va de Veracruz hacia México. Al finalizar la lectura empiezan sus cavilaciones,
pero se duerme, a consecuencia de unos somníferos.
Pretérito
·
Se había casado con su compañero de la Facultad de
Filosofía (de la UNAM), desde antes de darse a conocer como escritor
·
Ella era culta
·
Lo había presentado en ese mundo
·
Intentaba enseñarle ópera y música clásica sin mucho
éxito
·
Encubría la falta de personalidad e intelecto de su marido en
la sociedad
·
Había sido siempre la primera revisora de sus escritos.
o Hasta el
cuento Mephisto-Waltzer
o Nunca le mencionó
la redacción de ese cuento, hasta que lo leyó en la revista, proporcionada por
su cuñado
Contexto:
·
Están casados desde hace 20 años
·
Está separada de su marido escritor desde hace casi un
año.
·
Aprovecharon un año sabático de él en Viena
·
Creen que la relación ya ha finalizado
MEPHISTO-WALTZER
Antecedentes
·
Vals compuesto por Franz Liszt
·
El primero, titulado "El baile en la taberna del
pueblo", se basa en un episodio del Fausto de Nikolaus Lenau (1802-1850)
·
Es un ejemplo de Música
programática, la cual tiene por objetivo evocar ideas e imágenes en la
mente del oyente, representando musicalmente una escena, imagen o estado de
ánimo.
·
Escena de Lenau
o Mefisto
coge un violín de uno de los juglares, lo afina (representado en la pieza de
Liszt por las quintas al inicio del vals) y entonces comienza a tocar una
melodía frenética. Después, el vals se ralentiza y da inicio un nuevo tema,
amoroso, que intoxica a todos los campesinos allí presentes. En el texto de
Lenau, incluso las "resonantes paredes de la taberna se lamentan, verdes
("blancas" en el texto) de envidia, porque no se pueden unir a la
danza". Fausto aprovecha la situación y coge a la novia para bailar con
ella, una belleza de ojos negros (que no es "Gretchen" sino
"Hannchen"). Tras de un poco de cortejo, se fuga con ella hacia el
bosque. Un ruiseñor canta una melodía y la música de Liszt crece hasta un
impresionante clímax cuando la pareja "es tragada por las impetuosas olas
del rapto amoroso" (según el texto de Lenau). Previamente al cenit de la
huida de Fausto y la novia, Liszt hace reaparecer el sensual tema lírico del
vals.
Cuento Mephisto-Waltzer, escrito por el esposo de la protagonista:
· El escritor Manuel Torres acude al conservatorio de
Viena para escuchar a Gunther Prey interpretando Mephisto-Waltzer
·
Se sienta en primera fila y desde ahí logra identificar
que el pianista mantiene una conexión musical y emocional con un hombre sentado
en el palco derecho la historia escondida e intenta adivinar la relación:
o Abuelo militar
que intenta una reconciliación con su nieto
o Un maestro
a punto de morir que trata de encontrar en ese concierto el sentido de su vida
o Un médico recuerda
cómo asesinó a su esposa, al enterarse de su infidelidad con su tutor de piano
·
En el intermedio, Manuel Torres se entera de que el
hombre misterioso fue quien descubrió a Gunther Prey, y quien lo dio a conocer
al mundo de la música.
·
Se rumora sobre un accidente misterioso que lo dejó
fuera del mundo de la música
·
Regresa al segundo tiempo, pero ya está aburrido y
sólo quiere salir del Conservatorio.
Conclusión
·
La esposa de Guillermo descubre que:
o Guillermo
nunca le dio su cuento para revisar porque quería soltarse de la tutela de ella
o Sin esa
tutela, es muy mal escritor
o Descubre
que su espíritu creador no es lo que ella pensaba, y lo refleja al no abordar la posible relación entre el pianista y el mentor.
·
Guillermo se ve a sí mismo como Gunther y su esposa encarna
al tutor del pianista.
·
La esposa tiene una combinación de cólera y despecho
·
Epígrafe del cuento
o No le gusta Liszt porque no comprende que el amor es toda
retórica y sólo así tiene una hondura no vegetativa. José Donoso
§ Guillermo
no tiene retórica, luego entonces no le gusta Liszt y no entiende del amor.
Mira el vídeo AQUÍ
También pueden leer el cuento AQUÍ
Mira el vídeo AQUÍ
También pueden leer el cuento AQUÍ
Comentarios
Publicar un comentario